lunes, 2 de abril de 2012

Luz Artificial

Luz Artificial como Configurante Espacial

Basados en lo expuesto en la charla "Nocturno Urbano, Ciudad Espectáculo" por el arquitecto David Caralt, se comenta la importancia de la luz artificial en la ciudad.




 Def: Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
La apariencia de los objetos y escenas cambia según la dirección, la intensidad y la calidad de la luz que los ilumina. Con ello podemos además comunicar toda clase de emociones: serenidad, dramatismo, alegría, etc. La luz artificial a diferencia de la luz natural se desplaza de manera cónica y no paralela, por lo que los objetos iluminados artificialmente, sumado a una clara intención de representar emoción en ello puede tener un potencial inmenso.

En arquitectura las propiedades del espacio, concebido y tangible, su textura, color y volumen expuesto a la luz natural, establecen características especiales en los ambientes, que agudizan ciertos sentidos en el ser humano. Cada uno de estos elementos tiene detalles que, al apreciarlos de forma conjunta, crean ambientes que hacen la diferencia y nos hacen apreciar cada lugar de una manera única.  Todo esto sucede solo al apreciar un espacio iluminado naturalmente, pero al incorporar luz artificial de una manera distinta a la luz natural, el ritmo, las dimensiones, los colores, las texturas cambian su imagen y el usuario se enfrenta a un panorama completamente distinto el que puede ser modificado a gusto por la persona que diseñe este espacio.

En la escala urbana la iluminación artificial puede ser parte de la característica propia de un lugar de una manera estable, tal y como es en la ciudad de las vegas y sectores densos en espacios de vida nocturna, o también puede conmemorar momentos especiales, tales como un concierto o iluminar un espacio determinado para una fiesta tradicional. Todo esto dependiendo del uso que se le quiera dar a espacio. Por ejemplo tras el fallecimiento de una persona importante y el velorio de ella el espacio debe acoger a las personas en un estado emocional critico donde la tristeza y la pena se manifiestan de manera notoria, incluso el color en la vestimenta de las personas cambia ese día, La arquitectura es la encargada de acoger el acto por lo que ella debe estar preparada para albergar esas emociones, y si el espacio no está adecuado para el acontecimiento, la iluminación es quien toma un rol fundamental y cambia la percepción del espacio para acoger el acto de manera perfecta, la semi penumbra y una luz con poca fuerza, cálida que acompañe a las personas en su dolor. En contraste directo cuando se celebra una fiesta, que incluso puede ser en el mismo lugar donde estuvo el velorio, las emociones en la fiesta son completamente distintas por lo que la luz debe ser distinta, esta toma un dinamismo, una fuerza, colores distintos que de una u otra manera aumentan la sensación de felicidad y regocijo propio de una fiesta, cambiando nuevamente la percepción del espacio a otra diferente. 

La luz artificial es la que hace posible que muchos aconteceres se sigan realizando cuando la luz natural del sol se va, permite alargar el día, no en su totalidad, pero si en un cuadros acotados donde realmente esta puesto el interés, con la iluminación artificial es posible transformar el espacio de distintas maneras, un cambio de color o intensidad, un cambio en la posición de la luz genera efectos diferentes en la materia, distinta apreciación del volumen y por lo tanto una “PERCEPCION DIFERENTE DEL ESPACIO”.



“Creo en una arquitectura emocional. Es muy importante para la especie humana que la arquitectura pueda conmover por su belleza. Si existen distintas soluciones técnicas igualmente válidas para un problema, la que ofrece al usuario un mensaje de belleza y emoción, esa es arquitectura”.  Luis Barragán




No hay comentarios:

Publicar un comentario